PRODUCTOS Y EVIDENCIAS

·        RECOLECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE EVIDENCIAS:


·         Establecer un conjunto de simbología literaria e iconos  gesticulados de convivencia social en el aula y la institución.

El equipo de investigación, determino unas estrategias de como establecer un conjunto de simbología e iconos de convivencia social, para esto se plantearon tareas a los estudiantes del grado 6°2 de la institución educativa sucre jornada de la tarde, algunos símbolos e imágenes también fueron tarea de los docentes del proyecto mediante investigación vía internet, buscando paginas especializadas, que nos mostraron unas imágenes de convivencia, de eficiencia, éxito, comportamientos en la sociedad o en la institución, 

                      
       

Sumado a otras alternativas de TICS que amplían el enfoque de nuestro proyecto, videos de YouTube, animaciones, sonidos, canciones, cuentos…
Otros símbolos se construyen utilizando los programas de Word, paint seleccionando, flujo de líneas, cintas, caras, estrellas…Las diferentes formas y serie de iconos que se lograron recolectar, se someten a un estudio y análisis del grupo de trabajo, para luego seleccionarlos, fotografiarlos con cámaras digitales y guardar en una carpeta de recursos.


·         Presentación de la simbología e iconos investigados en internet

.
Después de seleccionar los símbolos e iconos de convivencia social el grupo de investigación procede a una presentación, utilizando diapositivas en PowerPoint, para presentarlas a los estudiantes involucrados en el desarrolló de esta propuesta, es de anotar que en esta tarea se utiliza un video Bing, que nos permitió ampliar las imágenes, símbolos e iconos de convivencia social, y expresión literaria. La estrategia utilizada hasta el momento resulto eficiente, agradable y enriquecedora porque dilucido el objetivo fundamental de la idea del proyecto, hacia los logros establecidos, demostrar a los estudiantes como utilizar, comprender y aplicar la convivencia a partir de una serie de signos, símbolos e iconos


                
                                                                                                     
·         Elaborar sopa de letras,  puzles, imágenes escondidas, pareja de imágenes y textos, crucigramas, relación de gráficos y su significado, arrastrar imágenes donde corresponde, cuestionario, utilizando las herramientas tecnológicas del programa interactivo edil me v4.1.6u,





Cuando se a transcurrido por unas primeras fases de motivación, investigación, y socialización del proyecto, encontramos unos estudiantes dispuestos a cambiar y seguir conociendo los símbolos e iconos de convivencia social, entonces es el momento de construir un una serie de actividades, practicas, que recreen, agradables a los niños del grado 6° 2 como grupo piloto. Para ello el grupo investigador plantea utilizar y poner en práctica las capacitaciones en TICS. Después de analizar programas como CUADERNIA, Decidimos irnos por las herramientas del programa de EDILIM- v4.1.6u,

El proceso que se desarrollo en la consecución de estas actividades fue el siguiente:


  • Bajar de internet el programa de EDILIM, v4.1.6u, con sus respectivos instructivos o guías de utilización.
  • Preparar en una carpeta un almacén de recursos, que para este caso fueron, imágenes, símbolos, textos, animaciones, videos y sonidos preseleccionados, es de anotar que para obtener algunos sonidos nos apoyamos en el programa de VOZMEN.COM que permite escribir lo que nosotros deseamos que se escuche al terminar la actividad y luego el programa lo edita en forma de sonidos, por ejemplo muy bien, excelente, estas en un error felicitaciones y otros.
  • Con el programa y los recursos listos, procedemos a abrir el programa, en el icono nuevo, lo alimentamos de los recursos, le damos las características de presentaciones las propiedades, un sonido de fondo agradable, correcto, incorrecto, excelente, un fondo a las paginas, activamos los recursos de pantalla completa, sonido, y la pagina que nos permite identificar los intentos, los aciertos, observaciones y el nombre de los docentes que elaboraron y evalúan las actividades.
  • Con las propiedades lista se procede a abrir las páginas, lo primero que construimos es unas presentaciones de los integrantes del grupo, el titulo de las actividades y los objetivos planteados en el proyecto. Aquí utilizo desde la página texto.




  • Con las propiedades listas y la presentación elaborada,  procedemos a construir actividades como identificar imágenes, puzles, una sopa de letras, galería de imágenes, memoria, pareja de imágenes, relación de imágenes y textos, enlaces, esquemas, preguntas, respuestas múltiples, simetría…





  • El siguiente paso fue guardar las actividades en una USB, socializar las actividades a nivel del grupo piloto, utilizando un video Bing, enseñar el manejo del programa.




  • Ahora utilizamos nuestra sala de informática para descargar en los computadores el programa EDILIM, v4.1.6u, y las actividades elaboradas, con el propósito de que los estudiantes puedan ya manipular estas tareas, esta parte del proyecto resulto muy alegador y satisfactorio, los niños lograron desarrollar muchas actividades y los docentes pudimos establecer una serie  de conclusiones frente a la temática de la connivencia social, el manejo y conocimiento de los símbolos e iconos.


  • Publicar el sistema de símbolos e iconos de convivencia social en la página web de la institución y en el blog del grupo de trabajo.
  • Recibir propuestas en el blog que adecuaremos para recibir propuestas, modelos  e iniciativas que aporten al desarrollo de nuestro proyecto.
Después del trabajo local e interno, procedemos a extender nuestra propuesta hacia afuera, y la mejor manera es haciendo una publicación de nuestro proyecto y principalmente de las actividades en el programa EDILIM, v4.1.6u, que es la esencia del proyecto educativo en TICS, las actividades o procedimientos se desarrollaron de esta forma:


  • Primero acceder a una Cuenta de correo en gmail.com, para el diseño de un blog con el nombre de convivencia social, este diseño nos permitió, adecuar un modelo, fondo, color, para sobre el hacer nuestras publicaciones, subir fotografías, ofrecer unas herramientas a nuestros estudiantes, diseñar y entregar nuevas actividades, y lo más importante recibir las nuevas propuestas, mensajes, fotografías… Este mismo proceso lo desarrollamos hacia la página institucional.
  • Las actividades y presentación de nuestro proyecto, se exportaron desde el libro interactivo multimedia  EDILIM v4.1.6u,´para permitir el acceso a el desde internet y los diferentes blogs.







    
                  
     

 



                  
                                                                                                                                                                                                                                            
                                 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario