PROBLEMA

EL PROBLEMA:

En el desarrollo de las actividades escolares y cotidianas se presentan dificultades para identificar y practicar la simbología literaria e iconos socioculturales, por falta de una correcta ambientación y apropiación de conocimientos.

Los nuevos enfoques pedagógicos y de comportamiento social nos indican el resultado de la imagen y su correcta interpretación y práctica.

La ciudad es un espacio de comunicación entre los seres humanos, existen semáforos, carteles, vallas y también grafitis, además hay signos de comunicación y convivencia con los demás.

Si observamos a una persona que cumple con las normas y las leyes se muestra el signo de la legalidad. Si encontramos a alguien que hace de su vida, de la ciudad y de su propio entorno un espacio productivo, se puede mostrar el signo de productividad.

Cuando nos sentimos en armonía con nuestra conciencia; hacemos el signo de paz interior, si nos cruzamos con personas solidarías que hacen acciones positivas las   incentivamos con una voz de agrado..

Si sorprendemos a una persona que incumple las normas; pregúntale ¿Qué nos pasa? Pues el buen funcionamiento de la ciudad nos compromete a todos.

De tal manera que el problema de comunicación y dialogo con nuestros próximos se remite a la indiferencia, al saludo, intolerancia e irrespeto por lo publico, las normas, la convivencia y principalmente la cotidianidad sobre los símbolos, signos comerciales y de negocios. Por lo tanto conocer y tener siempre presente una serie de simbología nos  permití un cambio de actitud y convivencia institucional y social.

Diseñar una serie de símbolos literarios y de convivencia social, utilizando herramientas tecnológicas aprendidas en las TICS. Son una alternativa pedagógica que los docentes podemos utilizar como medios de enseñanza y practica de valores ciudadanos, cultivar los valores de solidaridad, tolerancia, empatía… en los niños del grado sexto dos segunda jornada.












No hay comentarios.:

Publicar un comentario